Władysław Szpilman nació en Sosnowiec, entonces perteneciente al Imperio ruso, en el seno de una familia judía. Después de sus primeras clases de piano con su madre Esther, continuó sus estudios a principios de los años 30 en el Warsaw Conservatory (Conservatorio de Varsovia) y en la Akademie der Kuenste (Academia de Artes), en Berlín, con Arthur Schnabel y Leonid Kreutzer. También estudió composición con Franz Schreker.
En 1933, volvió a Varsovia y trabajó en la Radio Polaca, donde se convirtió en un célebre pianista y compositor de música clásica y popular, hasta 1939, durante la invasión alemana de Polonia. La invasión de Varsovia, el 23 de septiembre de ese mismo año, puso un final temporal a su carrera, al interrumpir una bomba su ejecución para la Radio Polaca del Nocturno en do sostenido menor de Friederic Chopin.
Durante la guerra, fue trasladado al Gueto de Varsovia con toda su familia, donde continuó trabajando como pianista en un restaurante y más tarde como obrero. Ayudó a la resistencia del gueto proporcionando armamento escondido entre los alimentos. Evitó en numerosas ocasiones ser asesinado por los alemanes.
Su familia fue trasladada en camiones de ganado al campo de concentración de Treblinka, mientras que él pudo evitarlo una y otra vez gracias a la ayuda de un amigo. Más tarde huyó del gueto para la parte aria de la ciudad, donde pasó dos años escondido, asistido por algunos amigos polacos.
A pesar de las dificultades que la guerra lleva consigo, rehusó el dejar la música. Algunas de sus obras las compuso entre las dificultades y la dureza de la vida en el gueto, en 1941, ya que necesitaba repertorio para tocar en el café “Sztuka”.Hacia el final de la guerra, fue descubierto por un oficial alemán, Wilm Hosenfeld, que le perdonó la vida y le ayudó a sobrevivir tras escuchar la Balada no. 1 en sol menor en un piano desafinado que había en su escondite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario